El Termometro social de Google
![]() |
Ranking de Buscadores |
Las búsquedas en Google son un termómetro de las “cosas” que
interesan a la gente. Le preguntamos, es nuestro confidente. En el mundo, entre
todos los Buscadores, se le pregunta a “él” en el 74% de las ocasiones y en
España en el 97%.
Existen términos que
se mantienen con el tiempo, que permanecen ya que utilizamos Google para
acceder a algunas páginas de manera recurrente, por ejemplo “Facebook”, “Youtube”
o “Hotmail”, que aparecen siempre entre los términos generales de búsquedas.
Sin embargo existen otros que marcan tendencias o simplemente momentos
puntuales.
Pongamos por caso las búsquedas de los términos “Jávea”, “Denia”
o “Gandía”. Veamos el gráfico.
![]() |
Búsquedas de Gandía, Denia y Jávea |
En la semana del 14-20 de Octubre alcanzó su máximo. Por
cada 100 búsquedas del término “Gandía” se hicieron 10 de “Denia” y 4 de “Jávea”.
¿A qué se debió? La respuesta la encontramos en los términos relacionados de
búsqueda, es decir, aquellos que también se buscaron y que concretan mejor la
búsqueda:
![]() |
Terminos relacionados con Gandía |
Analizando esta tabla de términos relacionados, no queda la
menor duda que el incremento de las búsquedas del término “Gandía” se debieron
a la irrupción del programa de la MTV “Gandía Shore”. Este programa fue una magnífica
campaña publicitaria para Gandía.
GOOGLE Y SALUD
![]() |
Principales términos en el sector Salud |
El término “symptoms” es muy genérico y “dr” lo descartamos porque
aparece cada vez que buscamos datos de un médico concreto, Dr. Fulano, Dr.
Mengano, etc … Pero veamos que es eso de symptoms . Lo que realmente está
buscando la gente aparece en la siguiente tabla:
![]() |
Terminos relacionados con "symptom" |
A tenor de las dos anteriores tablas queda muy claro que en términos
de salud lo que más le preocupa a la gente es el cáncer, del que demanda más
información.
DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER SEGÚN GOOGLE
“La Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebra el 4 de Febrero el Día Mundial Contra el Cáncer, con el fin último de aumentar la conciencia en la prevención del cáncer. Dirigida a la población en general con el objetivo de concienciar acerca de la prevención del cáncer.”
- La SEOM, por aquellas, fechas estuvo “machacando” Twitter con el evento.
- La AECC organizó el “Foro contra el Cáncer. Por un enfoque integral. Detectarlo a tiempo, puede salvarnos la vida.”
- Y los medios dedicaron algunas noticias. Por ejemplo, El Mundo, publicó la noticia con el siguiente enfoque: “Un Día Mundial contra el Cáncer saturado por los recortes”
Con todo este despliegue de medios el resultado es el obvio.
Veamos el impacto y analicemos las tendencias en las del término “cáncer”
en el mundo, durante los últimos doce
meses.
![]() |
Tendencia de la palabra cancer en las busquedas de google |
Durante los últimos doce meses, en el mundo, la búsqueda de
la palabra cáncer alcanzó un máximo en la semana del 14 al 20 de octubre
mientras que en la del 3 al 9 de Febrero de 2013, -semana que contiene el Día
Mundial Contra el Cáncer-, sólo se alcanzó el 75. Es decir, por cada 100
búsquedas que se hicieron en la semana del 14 al 20 de octubre solo se hicieron
75 en la del Día Mundial Contra el Cáncer. En España, coincide el pico del 14
al 20 de Octubre y también hay un descenso pero solo hasta el 88%.
La semana del 14 al 20 de octubre estuvo marcada por la
campaña electoral de EEUU en la que Obama se jugaba la reelección. Baumgartner saltó desde la estratosfera y Europa crujía,
como ahora mismo, por las políticas de austeridad. Ninguna noticia parece que
podía desencadenar el pico de búsquedas de la palabra “cáncer”. Cuando el análisis
se extiende en el tiempo y contemplamos desde 2004 hasta nuestros días,
simplemente vemos que es la oscilación normal.
Efectivamente, el resultado es el obvio, podemos cuestionar el impacto real del Día Mundial Contra el
Cáncer en la población, al menos como se enfoca hoy en día.
Dándole la vuelta a la celebre frase de JFK la realidad es que "No preguntes lo que nosotros podamos hacer por nuestro País, la importante es lo que nuestro País pueda hacer por nosotros" ... para eso nos asociamos, ¿no?
Por cierto, cuando me refiero a "lo obvio", es que con tan poco despliegue de medios lo normal es que no se tenga impacto en la población.
ResponderEliminarHola de nuevo:
ResponderEliminarMuy curiosa la nueva entrada. No tenía ni ides de que se podía estudiar de este modo el número de visitas de Google y su equivalencia relativa en relación a eventos, lugares, personas y todo lo que se pueda imaginar.
He aprendido algo nuevo y, sin duda, interesante.
Gracias por iluminarnos.
Hasta la próxima
PepeGC
En efecto, son herramientas que he descubierto recientemente tras mi paso por el curso de "Search Engine Optimization". Incluso hay alguna herramienta que hace predicciones en base a la evolución histórica del termino buscado y que sirve para planificar negocios. En fin, que cosas!
ResponderEliminarUn abrazo
Rafa